Mantenimiento preventivo según el RITE

 

REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios - ( RITE ).

El nuevo Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) que se aprueba por este real decreto es una medida de desarrollo del Plan de acción de la estrategia de ahorro y eficiencia energética en España (2005-2007) y contribuirá también a alcanzar los objetivos establecidos por el Plan de fomento de las energías renovables (2000-2010), fomentando una mayor utilización de la energía solar térmica sobre todo en la producción de agua caliente sanitaria.

Plan de mantenimiento

1. Son operaciones de inspección visual, verificación de actuaciones y otros, que aplicados a la instalación deben permitir mantener dentro de límites aceptables las condiciones de funcionamiento, prestaciones, protección y durabilidad de la instalación.

2. El mantenimiento implicará, como mínimo, una revisión anual de la instalación para instalaciones con superficie de captación inferior a 20 m2 y una revisión cada seis meses para instalaciones con superficie de captación superior a 20 m2.

3. El plan de mantenimiento debe realizarse por personal técnico competente que conozca la tecnología solar térmica y las instalaciones mecánicas en general. La instalación tendrá un libro de mantenimiento en el que se reflejen todas las operaciones realizadas así como el mantenimiento correcto.

4. El mantenimiento ha de incluir todas las operaciones de mantenimiento y sustitución de elementos fungibles o desgastadas por el uso, necesarias para asegurar que el sistema funcione correctamente durante su vida útil.

5. A continuación se desarrollan de forma detallada las operaciones de mantenimiento que deben realizarse en las instalaciones de energía solar térmica para producción de agua caliente, la periodicidad mínima establecida (en meses) y observaciones en relación con las prevenciones a observar.

Tabla 4.2 Sistema de captación

 

Equipo                                                Frecuencia                                                     Descripción
( meses )

Captadores                                               6                                               IV diferencias sobre original.
IV diferencias entre captadores.

Cristales                                                    6                                               IV condensaciones y suciedad

Juntas de degradación                           6                                               IV agrietamientos, deformaciones

Absorbedor                                                6                                               IV corrosión, deformaciones

Carcasa                                                      6                                               IV deformación, oscilaciones,
ventanas de respiración

Conexiones                                               6                                                IV aparición de fugas

Estructura                                                  6                                                IV degradación, indicios de
corrosión, y apriete de tornillos

Captadores*                                            12                                                   Tapado parcial del campo de
captadores

Captadores*                                            12                                                   Destapado parcial del campo de
captadores

Captadores*                                            12                                                   Vaciado parcial del campo de
captadores

Captadores*                                            12                                                    Llenado parcial del campo de
captadores

* Operaciones a realizar en el caso de optar por las medidas b) o c) del apartado 2.1.
(1)
IV: inspección visual

 

Tabla 4.3 Sistema de acumulación

 Equipo                                                Frecuencia                                                       Descripción
( meses )

Depósito                                                  12                                                   Presencia de lodos en fondo

Ánodos sacrificio                                   12                                                   Comprobación del desgaste

Ánodos de corriente impresa             12                                                   Comprobación del buen funcionamiento

Aislamiento 12 Comprobar que no hay humedad

 

Tabla 4.4 Sistema de intercambio

 Equipo Frecuencia Descripción

( meses )

 Intercambiador de placas 12 CF eficiencia y prestaciones

12 Limpieza

Intercambiador de serpentín 12 CF eficiencia y prestaciones

12 Limpieza
(1) CF: control de funcionamiento

 

Tabla 4.5 Circuito hidráulico

 Equipo Frecuencia Descripción

( meses )

 Fluido refrigerante 12 Comprobar su densidad y pH

Estanqueidad 12 Efectuar prueba de presión

Aislamiento al exterior 6 IV degradación protección uniones y ausencia de humedad

Aislamiento al interior 12 IV uniones y ausencia de humedad

Purgador automático 12 CF y limpieza

Purgador manual 6 Vaciar el aire del botellín

Bomba 12 Estanqueidad

Vaso de expansión cerrado 6 Comprobación de la presión

Vaso de expansión abierto 6 Comprobación del nivel

Sistema de llenado 6 CF actuación

Válvula de corte 12 CF actuaciones (abrir y cerrar) para evitar agarrotamiento

Válvula de seguridad 12 CF actuación

 

(1) IV: inspección visual

(2) CF: control de funcionamiento

 

Tabla 4.6 Sistema eléctrico y de control

 Equipo Frecuencia Descripción

( meses )

 Cuadro eléctrico 12 Comprobar que está siempre bien cerrado para que no entre polvo

Control diferencial 12 CF actuación

Termostato 12 CF actuación

Verificación del sistema de 12 CF actuación

medida

(1) CF: control de funcionamiento

 

Tabla 4.7 Sistema de energía auxiliar

 Equipo Frecuencia Descripción

( meses )

 Sistema auxiliar 12 CF actuación

Sondas de temperatura 12 CF actuación

(1) CF: control de funcionamiento

 Nota: Para las instalaciones menores de 20 m2 se realizarán conjuntamente en la inspección anual las labores del plan de mantenimiento que tienen una frecuencia de 6 y 12 meses.

No se incluyen los trabajos propios del mantenimiento del sistema auxiliar.